marzo 24, 2017

Retención de huevo en águila crestada (Morphnus guianensis)

Egg binding in a crested eagle (Morphnus guianensis)

Barrueta-Acevedo, F.M.

Introducción
Uno de los desórdenes reproductivos más comunes vistos en las aves es la retención de huevo, la cual se define clínicamente como la incapacidad del huevo de pasar a través del oviducto a una tasa normal de pasaje. El movimiento del huevo a través del oviducto puede parar a diferentes niveles. Las áreas anatómicas que presentan problemas con mayor frecuencia son el útero caudal, vagina y unión vagino-cloacal. 

La patogénesis puede ser multifactorial. Los huesos púbicos no se encuentran fusionados en las aves, por lo que las deformidades en estos, no juegan un papel importante en las distocias. Las causas más comunes de distocia en aves son: disfunción de los músculos del oviducto por deficiencia de calcio, vitamina E y Selenio, huevos mal formados, producción excesiva de huevos, daño previo o infección del oviducto, obesidad, falta de ejercicio, senilidad y estrés concurrente, como cambios en la temperatura del medio ambiente o enfermedad sistémica. Muy raramente puede resultar por la reproducción de aves fuera de temporada, producción de huevo en primerizas y persistencia de un oviducto cístico derecho.

La persistencia prolongada de un huevo en el oviducto puede causar una gran variedad de complicaciones en las aves. La severidad de esta complicación depende de la especie, la salud previa del ave, la causa de la retención, la localización del huevo en el oviducto y el tiempo transcurrido desde el desarrollo del huevo. Un huevo retenido en el canal pélvico puede comprimir los vasos pélvicos y los riñones, ocasionando desórdenes circulatorios y shock. Un huevo impactado puede causar disturbios metabólicos, al intervenir con la defecación y micción normales, induciendo disfunción renal e intestinal. También puede ocurrir necrosis por presión en cualquiera de las capas del oviducto, conduciendo a ruptura del mismo.


Signos clínicos
Los signos clínicos presentados por el ave van a depender de la severidad de la complicación. Generalmente, la hembra luce deprimida, en una posición inusual, se rehúsan a perchar o volar y pueden mostrar levantamiento persistente de la cola y movimientos del abdomen. Puede ocurrir parálisis de los miembros pélvicos. Peritonitis relacionada con la retención del huevo, septicemia, lesiones de patas y neoplasia abdominal, muestran signos clínico similares. Algún grado de depresión puede conducir a anorexia, comprometiendo la condición general del ave.

Las aves con distocia, generalmente presentan depresión y complicaciones secundarias que requieren de terapia de emergencia. Una historia completa, incluyendo información de puestas anteriores y la dieta consumida, suelen sugerir la causa y patogénesis. Un examen físico minucioso puede establecer factores que contribuyan a dicha patología, como obesidad, enfermedad concurrente o malformación de huevos.


Diagnóstico
Se requiere de palpación abdominal cuidadosa y examinación cloacal para determinar la posición del huevo en el tracto reproductivo. Los huevos con cascarón suave, que han perdido parte del cascarón o que están localizados craneal al útero pueden ser difíciles de palpar. Cuando se sospecha de una masa que puede tratarse de un huevo, debe diferenciarse de hernias, lipomas, aspergilomas o ascitis. La radiografía es de gran utilidad para confirmar la presencia de un huevo, pero no puede diferenciar un huevo con cascarón delgado. La identificación radiográfica de más de un huevo en diferentes etapas de desarrollo es común.


Tratamiento
Inicialmente, el plan terapéutico consiste en estabilizar al paciente, con énfasis en la corrección de la causa primaria de la distocia. La severidad de la distocia y la velocidad de corrección requerida puede ser parcialmente estimada por el grado de depresión. Después de estabilizar al ave, puede intentarse la remoción del huevo.

En animales con pocas complicaciones, el huevo puede pasar a través del oviducto si provee al ave con calor adecuado, calcio, selenio, vitamina E, vitamina D3 y fácil acceso a comida y agua. Otros pueden requerir la administración e fluidos subcutáneos o intravenosos, esteroides de rápida acción para combatir el estado de shock, antibióticos para tratar la sepsis o la peritonitis y vitaminas y minerales inyectables para cubrir las deficiencias nutricionales. Lubricar los tejidos que rodean al huevo, la cloaca o vagina, puede ayudar a expulsar el huevo.

En los casos seriamente complicados puede ser necesaria la ovocentesis o la celiotomía para la extracción del huevo. La ovocentesis consiste en la aspiración del contenido del huevo mediante el empleo de una aguja gruesa (18G), preferiblemente mediante el empleo de un espéculo que permita ver la posición del huevo desde la cloaca, o a través de la pared abdominal cuando este se encuentra en el tracto superior del oviducto, teniendo el cuidado debido para no lastimar los órganos de la cavidad celómica. Posterior a esto se ejerce una presión leve sobre el huevo a manera de fragmentarlo y poder exteriorizarlo, se sugiere también el lavado del oviducto con solución salina y un antiséptico como yodo o clorhexidina a bajas concentraciones para evitar dañar la mucosa del mismo. La celiotomía consiste en la apertura quirúrgica de la cavidad celómica y el oviducto para retirar el huevo y suele utilizarse cuando existen adherencias o la posibilidad de un huevo fértil de una especie muy valiosa, por lo que no se realiza la ovocentesis.


Caso clínico
Es referido el caso de un ejemplar de águila crestada (Morphnus guianensis) perteneciente a la colección del IRTRA Agua Caliente, por presentar apatía e hiporexia de dos días de evolución. La historia clínica revela que se trata de una hembra de más de 12 años, única en el recinto ambientado de manera natural, cuya dieta se basa en la carne de caballo como único ingrediente y cuya suplementación vitamínica y mineral se ha omitido por aproximadamente tres meses, según describen los encargados del área.

Al examen físico, el animal se observa obeso, puede palparse una fractura antigua en húmero izquierdo, así como una masa ovoide en cavidad celómica, sospechando de retención de huevo. Se instaura tratamiento antibiótico, se adicionan suplementos nutricionales a la dieta del águila y se sugiere la toma de placa radiográfica.
Apatía, posiblemente debida a dolor o incomodidad
Puede observarse obesidad del águila
La radiografía se realiza a las 24 horas y confirma el diagnóstico presuntivo. En la placa puede observarse un huevo calcificado, bien formado, de 5x3cm, sin adherencia aparente al oviducto o deterioro del huevo.


En la radiografía puede observarse el huevo en la cavidad celómica, así como la fractura antigua en húmero izquierdo.

En vista de lo anterior, se decide instaurar terapia de fluidos intravenosos, administración de oxitocina y lubricación del área de tránsito del huevo con aceite mineral y colocar al animal cerca de una fuente de calor. Después de iniciado el tratamiento, el animal comienza a hacer intentos por expulsar el huevo, lográndolo en un periodo de aproximadamente ocho horas.
Administración de fluidos intravenosos

Colocación de fuente de calor y sustrato


Evolución
Al día siguiente se procede a la revisión del ave, observándose cansada pero en buen estado general y sin mostrar mayores complicaciones; se administra una dosis de antibiótico de larga duración y se deja en su recinto, con su nueva dieta. 

A más de dos semanas de la presentación del caso, se observa al ave en perfectas condiciones.