Características biológicas importantes
Las iguanas pertenecen al orden de los reptiles, los cuales son ectotermos. Los ectotermos requieren de una fuente de calor externa para iniciar su actividad, de tal manera que en el día las iguanas se asolean para incrementar el calor corporal y por lo tanto, aumentar su metabolismo. Son animales bastante solitarios y solo viven en comunidades mientras dura el periodo de reproducción, durante el cual se juntan en grupos de 5 a 8 miembros, formados por un macho dominante, varias hembras y ejemplares jóvenes. Sus principales depredadores, además del hombre, son los felinos, serpientes, aves rapaces, tejón y mapache. Son animales diurnos y su rutina suele ser inmutable, razón por la cual los cambios las estresan con facilidad.
La iguana verde (Iguana iguana) se distribuye desde México hasta el norte de Argentina, así como en las Islas del Caribe y Florida. Miden hasta dos metros de longitud de cabeza a cola y pueden llegar a pesar más de 15 kilogramos. Alcanzan la madurez sexual a los 16 meses, pero son consideradas adultas hasta los 36 meses, cuando miden aproximadamente 70cm de largo. Viven en regiones bastante húmedas, como la selva mexicana y brasileña. El macho se distingue de la hembra porque tiene una cresta más grande y protuberante, la cabeza es corta y no tan alargada, tienen unasglándulas a nivel de la membrana subtimpánica que en la madurez sexual empiezan a crecer, la papada suele ser más grande, los poros femorales son más marcados que en la hembra y tienen dos bultos en la zona de la cloaca que son los hemipenes. Los machos tienden a cambiar a un color anaranjado en la época de apareamiento. Viven en lugares donde la temperatura media anual es de 27-28°C y la humedad ambiental superior al 70%. Son animales fundamentalmente arborícolas, subiendo a las ramas más altas por la mañana para asolearse y alcanzar una temperatura óptima de confort que oscila entre los 28 y los 35°C.
La iguana negra (Ctenosaura pectinata) es una especie de reptil que vive en la zona baja caducifolia y ayuda a reforestar las selvas. Se distribuye desde el Sur de México hasta el sur de América Central, contando con diferentes subespecies endémicas de cada región. Se encuentra actualmente en peligro de extinción debido a la destrucción y fragmentación de su hábitat, así como a la compra-venta ilegal de la misma. El manejo de sus poblaciones en cautiverio tiene, por lo general, altas tasas de mortalidad y bajo crecimiento. Lo anterior se asocia con dos factores principales: el tipo de dieta y la temperatura ambiental.
Características del recinto
Tamaño mínimo
El área de acción de las iguanas por lo general no es tan grande, siempre y cuando cuenten con suficiente alimento, refugio y sitios para asolearse, esto puede variar durante la época reproductiva, en que los machos dominantes se vuelven más agresivos y territoriales. El tamaño promedio para el manejo de iguana verde en cautiverio es de 7m de largo por 7m de ancho por 5m de alto. Deben contar con suficiente espacio para realizar los túneles donde pondrán sus huevos, los cuales suelen tener una profundidad de 30 a 50cm y una longitud de 7 hasta 15m. En un recinto con estas características se pueden tener de 10 a 12 crías, 4 juveniles o 1 adulto por metro cuadrado.
Contenido
En el caso de la iguana verde (Iguana iguana), al ser esta arborícola, necesita de árboles para trepar y poder asolearse o refugiarse cuando la temperatura óptima sea alcanzada o cuando las condiciones climáticas no sean las favorables (demasiado calor, lluvia). Por otro lado, debe contar con sustrato vegetal con un alto grado de humedad, por lo que la mejor alternativa es el sustrato natural en zonas tropicales o la utilización de atomizadores o aspersores de agua en zonas más cálidas, a modo de evitar la deshidratación de los animales. En caso de no contar con sustrato natural, se sugiere el enriquecimiento del recinto con troncos de palma huecos, troncos de diferentes árboles, piedras, hojarasca y plantas comestibles por las iguanas. La ambientación natural reduce el estrés.
En cuanto a la iguana negra (Ctenosaura pectinata) se precisan, además de las zonas con vegetación, las cuales le permite mantener una hidratación adecuada, zonas con rocas donde puedan asolearse, ya que su rango de temperatura es mayor que el de la iguana verde y necesita de sitios donde se conserve el calor por más tiempo, como lo son las zonas rocosas.
Temperatura
Para la especie Iguana iguana, las iguanas jóvenes prefieren situarse en una altura baja-media del bosque, donde el calor no es tan sofocante y la humedad es más elevada. Por el contrario, las iguanas adultas, suelen ocupar las copas altas de los árboles, donde el sol da con más intensidad, y donde la humedad es menor. Se ha demostrado que la zona óptima de confort para la iguana negra se encuentra entre la variación de temperatura media-alta a alta, que corresponde a temperaturas de 30 a 40°C; mientras que el mejor consumo de alimento y ganancia de peso se obtienen a temperatura alta, con un intervalo de 35 a 40°C. Posiblemente esta temperatura ambiental puede mantener la temperatura corporal adecuada para el proceso fermentativo en la iguana, por ello, las iguanas en vida silvestre, pasan periodos intermitentes de exposición al sol y a la sombra.
Luz
Si el recinto es interior debe contar con iluminación suficiente para permitir una adecuada limpieza de rutina. Además, debe brindarse el tipo de luz apropiado (radiación UV) si no reciben la luz solar, a manera de evitar problemas de salud. Siempre que las condiciones climáticas sean las adecuadas, se prefieren los encierros exteriores, ya que estos contarán con los ciclos de luz, humedad y temperatura naturales.
Ventilación
Siempre que el recinto se encuentre en una región tropical, se prefiere la ventilación natural. Se deben considerar las variaciones extremas de temperatura a manera de proveer de refugio a los animales cuando las condiciones sean desfavorables (climas muy cálidos o muy fríos).
Humedad
Para el caso de iguana verde, la humedad mínima recomendada es del 70%, mientras que para la iguana negra puede considerarse un poco menor, alrededor del 60%. Zonas menos húmedas pueden favorecer la deshidratación, y zonas con humedad excesiva pueden favorecer la presentación de micosis.
Agua
A pesar de obtener la mayor cantidad de agua a partir de la dieta, deben tener acceso a agua limpia y fresca en todo momento. Los bebederos deben ser limpiados y desinfectados diariamente.
Limpieza y desinfección
Los comederos y bebederos deben limpiarse y desinfectarse diariamente. Las perchas y superficies donde se suben los animales pueden requerir limpieza semanal, no siendo necesaria su desinfección diaria, dependiendo del espacio y calidad del recinto (un sustrato natural requiere menos manejo que uno artificial; espacios reducidos requieren limpieza más frecuentemente). Se prefieren recintos naturales para evitar la manipulación de los animales y por lo tanto reducir el estrés de los mismos.
Cuidados veterinarios
Nutrición
La iguana verde (Iguana iguana), es herbívora. Su alimentación en vida libre es a base de hojas, brotes tiernos y alguno que otro fruto. En cautiverio se alimentan a base de una mezcla de vegetales y frutos, con altas tasas de éxito, siempre que las condiciones ambientales sean las adecuadas y no provoquen estrés a los animales, el cual es la principal causa de anorexia en cautiverio.
En estudios realizados en iguana verde (Iguana iguana) a diversas temperaturas, se ha demostrado que existen cambios en la digestibilidad de la materia seca, dependientes de la temperatura, lo cual podría suceder de la misma manera en la iguana negra (Ctenosaura pectinata). Se ha sugerido que el aumento en la temperatura del cuerpo, favorece la digestibilidad del alimento debido a la fermentación microbiana. El crecimiento de la iguana negra (Ctenosaura pectinata) es más lento.
Throckmorton registró que la digestibilidad en la iguana negra mejora cuando son expuestas a una temperatura de 37°C, lo que coincide con los estudios microbiológicos llevados a cabo por Velez y Cobos, quienes demuestran que a temperaturas de incubación de 38°C, las bacterias de la región cecal de la iguana negra tienen la misma capacidad para digerir fibra que las bacterias del rumen de los rumiantes o las bacterias de la región cecal del conejo.
A pesar de que la iguana negra o de roca (Ctenosaura pectinata) es esencialmente carnívora, se ha descrito su alimentación en cautiverio con dietas a base de alimentos vegetales, como flores, hojas y frutos, así como con larvas de insectos, alimento comercial para conejo o para aves de corral. Durante las primeras etapas de su vida, las iguanas son consideradas insectívoras. A pesar de ello, las crías de Ctenosaura pectinata se pueden alimentar con diversas proporciones de pupas de moscos (como Notonecta unifasciata) y vegetales, sin afectar el consumo de alimento, crecimiento y digestibilidad.
Cuarentena
La cuarentena mínima de los reptiles tiene una duración de tres meses, durante los cuales se observa el comportamiento y estado general de las mismas, se realizan estudios coproparasitológicos para evitar introducir animales parasitados a la colección y en caso de tener acceso a otras pruebas diagnósticas, como paramixovirus, estas deben realizarse.
Exámenes coprológicos
Se realizan cada mes, observando una pequeña muestra al microscopio, para descartar la presencia de parásitos, hongos o bacterias oportunistas.
Exámenes médicos generales
Se realizan como mínimo una vez al año y constan de examen físico general, toma de muestras para hematología y bioquímica clínica y examen coprológico.
Bibliografía
AGUIRRE, H.V.; REYNOSO, R.V.H.; PÉREZ G.E. Análisis poblacional e implementación de criaderos con el fin de diseñar estrategias de conservación de la iguana negra Ctenosaura pectinata en una población sujeta a una alta incidencia de caza. Primer taller nacional sobre manejo de iguanas en cautiverio. Dirección General de Vida Silvestre y Delegación Federal de la Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Pátzcuaro (Michoacán) mayo 12, México. 27-30 pp. 1998.
ARCOS, G..J.L. Evaluación de dietas, crecimiento y sexado de iguana negra (Ctenosaura pectnata) criadas en cautiverio. Montecillo, México, Colegio de Postgraduados. (Tesis de Doctorado). T14 pp. 2001.
ARCOS, G.J.L.; COBOS, P.M.A.; REYNOSO, R.V.H.;MENDOZA, M.G.D.; CLEMENTE, S.F. Crecimiento de iguana negra (Ctenosaura pectínata) criadas bajo condiciones de cautiverio. IV taller nacional sobre manejo de iguanas en cautiverio. Dirección General de Vida Silvestre y Delegación Federal de la Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Puerto Ángel (Oaxaca) mayo 16-18 Méxicq, Universidad del Mar, 42-45 pp. 2001.
ARCOS-GARCÍA, J.L.; RASGADO, C.S.; REYNOSO, V.H. Consumo de alimento comercial en iguana negra (Ctenosaura pectinata) en cautiverio. V Taller Nacional sobre Manejo de Iguanas en Cautiverio. Subsecretaria de Gestión para la Protección Ambiental. Dirección General de Vida Silvestre. Delegación Federal de Tabasco, Mayo: Villa Hermosa (Tabasco) mayo 15, 16, 17. México, 15-17pp. 2002.
BARAJAS, C.N.; ORTEGA, R.G. Criadero en semicautiverio de iguana negra (Ctenosaura pectinata) e iguana verde (Iguana iguana) en el centro de conservación de tortuga marina y desarrollo costero El Chupadero, Municipio de Tecoman, Colima. Primer Taller Nacional sobre Manejo de Iguanas en cautiverio. Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Pátzcuaro (Michoacán) Mayo, 12. México, 8-11 pp. 1998.
BRAÑA, V.D. Fisiología nutricional de las iguanas herbivoras. Tercer Ciclo internacional de Conferencias sobre Alimentación de Fauna Silvestre en Cautiverio. Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición, AC. México (DF) México, Abril 7. 41-50 pp. 1997.
CARPENTER, J.W.; GABEL, R.R.; GOODWIN, JRJ. Captive breeding and reintroduction of the endangered masked Bobwhite. Zoo. Biol. 102439449. 1991.
CASAS A. Anfibios y reptiles de Ia Costa Suroeste del Estado de Jalisco con aspectos sobre su ecología y biogeografía. México (DF) México, Facultad de Ciencias. UNAM, (Tesis de Doctorado). 316 pp. 1982.
COBOS, P.M.; VÉLEZ, H.L.; ORTEGA, C.M.E.; JAVELLY, G.J.M. Estimación de requerimientos nutritivos de Ia iguana negra (Ctenosaura pectinata) a través del análisis químico de los componentes de su ración en vida Iibre. ll Congreso de Ciencia y Tecnología aplicada al estado de Morelos. Fundación Produce Morelos, AC. México (DF) Marzo 26-27. México, 53-1 a 53-4 pp. 1998.
COBOS, P.M.A.; ARCOS, G.J.L.; VÉLEZ, H.L. Fisiología digestiva de la iguana negra. Cuarto ciclo internacional de conferencias sobre alimentación de fauna silvestre. Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, AC. México (DF). Mayo 3-4. México: 121-143 pp. 1999.
FERREL, S.K. Iguanas. Cuidados, crianza, variedades. Editorial Hispano Europea, S.A. 95 pp. 1994.
GONZÁLEZ, M.S. The effects of nutritional and hormonal factors on compensatory growth. University of Nebraska, Lincoln. (Doctoral Dissertation). 99 pp. 1980.
JAVELLY, G.J.; LINARES, A.M. Manejo de iguana negra (Ctenosaura pectínata) en confinamiento. Cuarto ciclo internacionai de conferencias sobre alimentación de fauna silvestre. Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal A.C. México (DF) Mayo 3-4. México:115-120 p. 1999.
JAVELLY, G.J. Caracterización y manejo de fauna silvestre. informe anual del programa de fauna silvestre. Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos-Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Zacatepec (Morelos) México: 9 pp. 1992.
POUGH, F.H. Lizard energetics and diet. Ecoiogy. 54:837-344. 1973.
REGAL, P.J. Thermophilic response following feeding in certain reptiles. Copeia: 3: 588-590. 1966.
TAYLOR, R.E.; BOGART, R. Adaptation to the environment. In: Scientific Farm Animal Production 3“ Ed. 303-31Upp.
1988.
THROCKMORTON, G. Digestive efficiency in the herbivorous Iizard Ctenosaura pectinata. Copeia. 3: 431-435. 1973.
TROYER, K. Small differences in daytime body temperature affect digestión of natural food in an herbivorous lizard (Iguana iguana). Comp Biochern Physiol. 87: 623-626. 1987.
TROYER, K. Structure and function of the digestive tract of a herbivorous Iizard Iguana iguana. Physiol. Zool. 5721-8. 1984.
VALENZUELA, L.G. Contribución al conocimiento de la biología y ecología de Ctenosaura pectinata e Iguana iguana (reptiles: iguanidae) en la costa de Jalisco. México (DF) México: Facultad de Ciencias, UNAM. (Tesis de Licenciatura), 67pp. 1981.
VAN MARKEN, LW. Digestion in an ectothermic herbivore, the green iguana (iguana iguana): Effect of food composition and body temperature. Physiol. Zocl. 65:649-673. 1992.
VÉLEZ, H.L.; COBOS, P.M. Comparación de la digestibilidad in vitro de tres leguminosas, entre bacterias cecales de la iguana negra, del conejo y bacterias ruminales. XV Simposio sobre fauna silvestre. División de educación continua, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Autónoma de México. México (DF) México. Octubre 29-31. 174-179 pp. 1997.