diciembre 31, 2013

Lesión en miembro anterior derecho en un ejemplar de jaguar (Panthera onca)

Barrueta-Acevedo, FM

Es referido al hospital del zoológico la Jungla, IRTRA Petapa, ejemplar adulto de jaguar (Panthera onca), por presentar lesión en miembro anterior derecho, ocasionada por conespecífico
Lesión inicial

Lesión inicial
Se procede a contención química y cirugía reconstructiva, se administran analgésicos y antibióticos y se dejan indicaciones para continuar el tratamiento por vía oral.
Primera intervención quirúrgica.

Primera intervención quirúrgica.
Posterior a la primera cirugía el ejemplar removió los puntos, abriéndose nuevamente la herida y automutilándose porciones de tejido, por lo que fue necesaria una segunda intervención. 
Exposición de hueso. Segunda intervención.
Esta vez se colocó un vendaje de acrílico, y se dieron indicaciones acerca de la forma de administrar la medicación por vía oral. Sin embargo, no se logró que el animal ingiriera los medicamentos de manera adecuada.

El animal removió el vendaje y los puntos, por lo que fue trasladado hacia el Hospital del Zoológico la Jungla, en IRTRA Petapa, con la finalidad de dar el tratamiento farmacológico de manera más controlada y evaluar el estado general de salud de forma periódica, ya que al estar expuesto el hueso, puede producirse una infección sistémica, misma que podría poner en riesgo la vida del animal. Debido al estrés generado tanto por la lesión, como por el cambio de recinto, el animal presentaba estereotipias y fue necesaria la administración de tranquilizantes. Por otro lado, la gran pérdida de sangre que sufrió dicho ejemplar, lo llevó a presentar una anemia severa e indicios de insuficiencia renal aguda por hipoperfusión, para la que fue necesaria terapia de soporte, logrando estabilizarse durante la primera semana de tratamiento en el hospital.

Al encontrarse el hueso expuesto, se procedió a colocar un vendaje, mismo que el animal removió al segundo día, por lo que se decidió el cierre paulatino de la herida a través de varias intervenciones quirúrgicas. En la última intervención quirúrgica se realizó un autoinjerto, cubriendo las partes más importantes de la herida y se procedió a la limpieza diaria y administración de productos tópicos que favorecieron la granulación de tejido, ayudando a un cierre del resto de la herida por segunda intención. Se continuó con terapia sistémica con antibióticos y antiinflamatorios por vía oral. Debido al estrés y conducta de automultilación del animal, se decidió utilizar un tranquilizante, a manera de regular estas conductas.
Autoinjerto, cubriendo hueso expuesto.

Después de establecer la dosis de tranquilizante adecuada para el paciente, se administró esta durante tres meses y medio, con pequeñas variaciones, dependiendo del grado de ansiedad observado en dicho animal, hasta producirse el cierre de la herida en un 98%, posterior a lo cual se comenzó la desintoxicación del ejemplar de manera paulatina, hasta cesar por completo la administración del mismo, al momento en que la herida se encontraba completamente cerrada.
Cierre parcial de la herida lateral

Cierre parcial herida palmar

Cierre parcial herida lateral

Cierre total. Herida lateral

Cierre total. Herida palmar


noviembre 29, 2013

Técnica de Necropsia en Mamíferos Silvestres

Barrueta-Acevedo, F.M.


Introducción

La técnica de necropsia descrita abajo, es solamente un ejemplo y provee un método simple para examinar un cadáver y poder formular un diagnóstico presuntivo de muerte. De ser necesario, animales muy pequeños (menores a 100g), pueden ser fijados por completo, realizando un corte longitudinal de apertura de las cavidades corporales y sumergiendo este en formalina.

Descripción de la técnica
Como primer paso, antes de proceder al corte del especimen, se examinará la parte externa del cuerpo para determinar la condición general, así como la presencia de secreciones o lesiones. De ser posible se analizará el ambiente que rodea al especimen. Una vez en el área de necropsia, los animales son posicionados sobre su lado izquierdo o con la cara ventral expuesta. Es conveniente también tomar medidas y peso de los especímenes.

Observación de la condición general y medición del espécimen.

Lesiones en nariz.

Presencia de heces blandas en región anal, sugerente de diarrea.
La incisión inicial de la piel, se realiza desde la sínfisis mandibular hasta la sínfisis púbica.Debe observarse la condición interna de la piel, contenido de tejido graso, ganglios y tejido muscular, en busca de lesiones. Examinar las glándulas mamarias, prepucio y pene, según corresponda. Examinar el ombligo en neonatos.


Nódulo linfático axilar aumentado de tamaño

Lateralización de músculos pectorales

Posteriormente se procede a la apertura de las cavidades, después de lo cual es importante observar las vísceras en su posición original, antes de exteriorizarlas, para determinar si existe desplazamiento o anormalidades en las mismas. En este momento, puede ser tomada una muestra estéril de sangre a partir del corazón (el atrio derecho es el sitio de elección), además puede tomarse un mayor volumen de sangre para obtener suero. Es conveniente realizar un frotis periférico para la evaluación de la sangre o posibles hemoparásitos. Así mismo, las muestras de otros órganos que se requieran para cultivo, deben ser tomadas antes de manipular las vísceras. 
Disposición de las vísceras antes de ser extraídas

Puede realizarse una impronta de cada órgano durante la extracción de los mismos. Separar los cartílagos laríngeos junto con la lengua y disecar la tráquea, continuando hacia los pulmones, manteniendo el corazón y los grandes vasos unidos al bloque. Tomar una muestra del timo en caso de estar presente.

Todos los órganos deben ser exteriorizados, examinados y muestreados de manera sistemática. Cualquier hallazgo anormal debe ser descrito. Las fotografías de los hallazgos importantes proveen la mejor documentación de la necropsia. Las anormalidades deben ser descritas en base a los siguientes criterios:

Localización
Número y distribución
Color
Tamaño
Consistencia y textura

Para exteriorizar las vísceras, resulta de gran utilidad y puede evitar la contaminación cruzada, el separar las mismas en bloques, tomando el corazón junto con las vías respiratorias, previa ligadura del tracto digestivo en ambos extremos y extraer el mismo, examinándolo al final de la necropsia.

Después de exteriorizar y examinar las vísceras en su cara externa, se procede a la apertura del saco pericárdico en busca de fluido o contenido anormal. Abrir las cámaras cardiacas y examinar todas las válvulas. Tomar muestras del corazón, incluyendo válvulas. Abrir los grandes vasos y tomar una muestra.

Observar el tejido pulmonar. Abrir, examinar y muestrear la tráquea. Tomar muestras de los nódulos linfáticos próximos a las vías aéreas. Examinar los pulmones en busca de burbujas o áreas consolidadas; tomar muestra de las mismas, con una porción de tejido normal.
Hepatización roja del parénquima pulmonar.
Muestrear los nódulos linfáticos abdominales. Mantener el páncreas e hígado adheridos a las porciones correspondientes del sistema digestivo para observar tanto su posición, como el flujo de sustancias entre estos y el intestino, antes de proceder a examinarlos por separado.

Tracto gastrointestinal exteriorizado

Estómago. Detalle.
 Después de comprobar el flujo adecuado de los conductos colédoco y cístico, así como de las características de los anexos (hígado, bazo y páncreas), separar estos del tracto digestivo y realizar cortes transversales de los mismos, tomando muestras para histología. Abrir la vesícula biliar y examinar su contenido. Tomar muestras para histología y toxicología.


Hígado y vesícula biliar. 

Páncreas.

Bazo. Esplenitis leve
 Remover y examinar las glándulas adrenales y realizar cortes transversos para histología. Remover los riñones, examinarlos y tomar muestras que incluyan corteza, médula y pelvis; tomar muestras para toxicología. Remover la vejiga y tomar una muestra para histología.


Tracto urinario.

Riñón. Detalle
Prueba rápida de orina.
Remover el tracto reproductivo y realizar un corte a través de las gónadas y dentro del lumen uterino  antes de fijar el tejido para histopatología.

Examinar los ojos, cavidad oral y fosas nasales en busca de úlceras o descargas anormales. Retirar un ojo para histología, cortando los músculos alrededor del globo ocular. Examinar la parte interna de la cavidad oral, tonsilas y dientes. Remover los nódulos linfáticos del área para histología.

Para remover el cerebro en su totalidad, separar el cráneo del cuerpo a la altura de la articulación atlanto-occipital. Remover la piel de la cabeza y de ser posible el periostio. Extraer el cerebro y realizar un corte sagital del mismo, por la mitad. Conservar un hemisferio en formalina y dividir el otro para virología y toxicología. En caso de sospechar de rabia, tomar mayor precaución. La persona que realice la extracción debe tener una máscara plástica; fijar las muestras en glicerina o formalina.
Exposición del cráneo, para corte y extracción del encéfalo

Encéfalo en su posición original.

Encéfalo. Vista ventral

Encéfalo. Vista dorsal
 Para evaluar el músculo esquelético y los nervios principales, es conveniente tomar muestras del diafragma y músculos de las extremidades. En el caso de los nervios, debe compararse la simetría de los mismos en todos los aspectos, entre ambas extremidades.

Para muestrear la médula ósea es necesario obtener un hueso largo, preferiblemente fémur, y partir este por la mitad. Fijar una mitad para histología y almacenar la otra para microbiología.

Finalmente, abrir el estómago y los intestinos longitudinalmente, examinar su contenido, en busca de alimentos o materiales anormales, tales como plantas o sustancias tóxicas y conservar muestras para toxicología. Tomar muestras para histología.


Impronta de órganos.


Observar al microscopio las improntas y frotis tomados durante la necropsia, previa tinción de los mismos.
Impronta de pulmón. Gran cantidad de cocos gram positivos.

Frotis sanguíneo. Leucocitosis moderada.











octubre 31, 2013

Requerimientos Básicos del Margay (Leopardus wiedii) en Cautiverio

Barrueta-Acevedo, F.M.

Características biológicas importantes
Forma parte de los pequeños felinos, con un peso que va de los 2.4 a los 4.0Kg. Son carnívoros estrictos, aunque eventualmente llegan a consumir pequeños frutos del bosque, único felino en el que se ha documentado este comportamiento. Poseen hábitos arborícolas, principalmente nocturnos. En vida libre, todas las especies de felinos pequeños son generalmente solitarias, son intolerantes hacia individuos del mismo sexo y exhiben un sistema social disperso espacial y temporalmente, donde los individuos se reúnen solamente para aparearse. La mayoría de las especies predominan en los bosques y las franjas arbóreas, aunque se han documentado avistamientos en distintos tipos de hábitat. Pueden servir de presa para otros carnívoros. Debido a su tamaño, su tasa metabólica es mayor, y a diferencia de los grandes felinos, que pueden comer una vez en varios días, estos felinos cazan pequeñas presas, como roedores, aves o reptiles, varias veces al día.

Características del recinto
Tamaño mínimo. El tamaño mínimo recomendado por cada individuo es de 4m de largo por 2m de ancho por 2.5m de alto. El espacio de suelo debe incrementarse en un 50% por cada individuo adicional (al ser animales solitarios solo se recomienda tenerlos en un mismo recinto con fines reproductivos).

Contenido. Más importante que el tamaño del recinto es su complejidad y utilidad. Se debe prestar cuidado para permitir al felino utilizar el recinto en todas sus dimensiones, mediante la colocación de perchas y vegetación; deben tener acceso por lo menos al 75% del espacio vertical (recordar que es una especie principalmente arbórea). Por otro lado, los pequeños felinos parecen preferir plataformas o áreas de descanso en la parte superior del recinto, desde donde pueden ocultarse y ver hacia afuera, también prefieren zonas calientes (colocación de infrarrojos). Para la elaboración de estas plataformas se recomienda la utilización de madera o plástico resistente, de fácil limpieza y desinfección.


Vincent D'Onofrio. Abundante vegetación ayuda a reducir el estrés y permite una correcta visualización por parte del público.
Keven Law. Los recintos con mica permiten una mejor visualización del ejemplar y reducen los ruidos externos. Sin embargo, suelen tener problemas de ventilación natural, y la artificial puede resultar costosa.

Así mismo, requieren estructuras en las cuales desgastar o afilar sus uñas, tales como troncos cubiertos con corteza o lazo, o con cierto grado de putrefacción a la intemperie (verificar que no sean tóxicos), lo que además los estimula a tener una mayor actividad, reduciendo así el estrés del encierro. Cuando el recinto es compartido por dos o más individuos, estos deben poseer una barrera física por cada individuo, que le permita esconderse completamente del resto de individuos, así como un área que pueda ser defendida como territorio.

Zoo de Ámsterdam. Perchas de tamaño adecuado y sitios para refugiarse.

Rascadero fabricado con un tronco cubierto con lazo.

Zonas secundarias o encierros en la parte posterior del recinto son ampliamente recomendables para facilitar el aislamiento de los animales al momento de la limpieza, alimentación o procedimientos médicos, debiendo existir un encierro posterior para cada individuo. Estas áreas deben medir al menos 70cm de alto, con un mínimo de 0.6m2.

Temperatura. Los extremos de temperatura no deben exceder aquellos del hábitat natural del especimen en cuestión (15 a 35°C). Cada individuo debe tener la posibilidad de moverse a un área que lo proteja del viento, la lluvia y el sol. Las almohadillas térmicas pueden proporcionar una fuente más de calor cuando la época es extremadamente fría y si se colocan en lugares estratégicos pueden atraer al felino a un sitio a la vista del público. En sitios cerrados, con temperaturas mayores a los 29°C, una fuente de ventilación debe ser suministrada.

Luz. Si el recinto es interior debe contar con la cantidad de luz suficiente (aprox. 1075 lux a 3m de altura) para permitir una adecuada limpieza de rutina. Además, debe brindarse iluminación adecuada (radiación UV) si no reciben la luz solar, a manera de evitar problemas de salud. Siempre que las condiciones climáticas sean las adecuadas, se prefieren los encierros exteriores, ya que estos contarán con los ciclos de luz naturales.

Ventilación. Los recintos cerrados deben estar bien ventilados, con la finalidad de minimizar corrientes de aire, olores, polvo y humedad por condensación. Deben hacerse al menos 8 a 10 cambios completos de aire no recirculante por hora, consumiendo un 15 a 40% de aire fresco. Si existe más de un ejemplar, los sistemas de ventilación deberán estar separados para evitar el riesgo de transmisión de enfermedades. Los recintos al aire libre generalmente cuentan con muy buena ventilación, sin embargo deben poseer sitios de resguardo para los animales en caso de corrientes de aire muy fuertes, principalmente en época fría.

Agua. Deben tener acceso a agua fresca y limpia en todo momento. Los bebederos deben ser limpiados y desinfectados diariamente.

Limpieza y desinfección. Las superficies duras, comederos y bebederos deben limpiarse y desinfectarse diariamente. Las perchas y plataformas donde se suben los animales también deben estar libres de heces y orina, aunque puede no ser necesaria su desinfección diaria. Los sustratos de tierra en los exhibidores al aire libre deben limpiarse y rastrillarse diariamente. Deben tener pediluvios para desinfectar el calzado del personal antes de entrar y salir del recinto, a manera de prevenir la diseminación de enfermedades entre los diferentes encierros. Un control de plagas adecuado también reduce el riesgo.

Nutrición. En general, los felinos silvestres comparten los mismos requerimientos nutricionales que el gato doméstico, con algunas pequeñas modificaciones. Las dietas comerciales para gatos han sido utilizadas en algunas especies de felinos pequeños. Sin embargo, estas han mostrado varias desventajas, por ejemplo, la cantidad de vitamina A en las mismas es demasiado elevada y puede ocasionar problemas hepáticos en algunos felinos silvestres. Así mismo, el contenido de grasa de estos productos es sumamente elevado y puede traer problemas de obesidad, lo que a la larga disminuye la longevidad de los ejemplares. Por último, estos alimentos al ser congelados tienen una consistencia demasiado suave, lo cual trae problemas dentales a largo plazo. Existe evidencia que sugiere que el suministrar hueso con un poco de carne 2 veces por semana, puede favorecer la salud de dientes y encías, así como la estimulación física del individuo (en este caso, los huesos deben ser lo suficientemente grandes como para evitar que sean ingeridos por el animal). La provisión de presas enteras pequeñas, como roedores o aves dos veces por semana, puede proveer efectos similares al caso anterior. En Guatemala, la mejor elección en cuanto a alimentación, por su calidad y bajo costo, es la carne de caballo suplementada con minerales, combinada con las dos ténicas anteriores, incrementando también la actividad de los animales y disminuyendo el estrés inherente al cautiverio. La suplementación mineral adecuada evita la presentación de enfermedad ósea metabólica.
Criadouro Bicho do Mato, Brasil. El ofrecimiento de presas vivas favorece la presentación de comportamientos naturales.


Welsh Mountain Zoo. Las dietas a base de carne deben suplementarse siempre con vitaminas y minerales.

Aunque una nutrición inadecuada parezca no afectar las tasas de reproducción y la salud de los animales de manera inmediata, esta reduce su longevidad en el futuro y puede repercutir en la salud de las crías si las madres son mal alimentadas. En base a lo anterior se hacen las siguientes recomendaciones:
  1. Ofrecer suplementos vitamínicos y minerales solamente si la dieta se basa en músculo esquelético (carne cruda sola) u órganos.
  2. Proporcionar instrucciones claras a los cuidadores en cuanto al manejo de los alimentos utilizados para los animales, tales como limpieza de los sitios de congelación y preparación, higiene del manipulador de dichos alimentos, evitar la exposición de la carne al sol o a sitios contaminados, evitar que los insectos lleguen a la carne (principalmente moscas y cucarachas), pues son vectores de muchas enfermedades.
  3. Establecimiento de un sistema que permita el cambio eventual de la dieta que permita mantener registros detallados de la historia dietética, ajustándola a los requerimientos particulares de cada individuo.
  4. Considerar el uso regular de presa viva (previo manejo sanitario de las mismas) o huesos con carne para estimular tanto la salud oral, como la actividad física del animal.
Tradicionalmente, se acostumbra ayunar a los felinos un día a la semana. A pesar de que este método ha sido considerado para los grandes felinos, es inapropiado para los felinos pequeños y NO debe ponerse en práctica para el margay, pues la fisiología de estos animales está diseñada para comer varias veces durante el día.

Cuidados Veterinarios
Cuarentena. Los pequeños felinos son especialmente susceptibles a las enfermedades de los gatos domésticos y todo felino recién llegado debe someterse a una cuarentena con una duración mínima de 30 días, antes de ingresar a la colección. Para el caso de felinos provenientes de la naturaleza (gran parte de los decomisos) el periodo de cuarentena debe extenderse. Más allá de las pruebas básicas (hemograma, perfil bioquímico sérico y examen físico), deben someterse a pruebas serológicas para el Virus de la Inmunodeficiencia Felina (VIF), Peritonitis Infecciosa Felina (PIF), Virus de la Leucemia Felina (ViLeF) y toxoplasmosis, antes de ser introducidos con otros animales. Así mismo, debe pasar por tres exámenes coproparasitológicos negativos y ser tratados contra ectoparásitos (pulgas, garrapatas, ácaros del oído, etc.), si estos están presentes.

Vacunación. Los felinos adultos deben ser vacunados anualmente contra rabia, panleucopenia, rinotraqueítis y calicivirus, con vacunas a base de virus inactivado. En áreas donde el tétanos es endémico, los felinos deben vacunarse anualmente. Las crías deben vacunarse con vacunas a virus inactivado (Fel-O-Vax) a las 6-8 semanas, y recibir una serie de cuatro inmunizaciones cada tres semanas, así como al sexto y duodécimo meses de edad; también deben vacunarse contra rabia al 4-6 mes si el riesgo de exposición está presente.

Exámenes coprológicos. Un mínimo de dos exámenes coprológicos anuales es requerido, así como un tratamiento antiparasitario adecuado, en caso de ser necesario.

Exámenes médicos generales. En conjunto con los exámenes coprológicos, se sugiere al menos una evaluación general anual que contenga: examen físico general, hemograma, bioquímica y serología de riesgo.

Literatura

  1. Bekoff, M; Daniels, T.; and J. Gittleman 1984.Life history patterns and comparative social ecology of carnivores. ANNUAL REVIEW OF ECOLOGICAL SYSTEMS 15: 191-232.
  2. Emmons, L. 1991.Body size and feeding tactics. Pp. 62 in THE GREAT CATS, Seidensticker & Lumpkin (Eds.). Rodale Press, Emmaus, PA.
  3. Mellen, J. 1991. Factors influencing reproductive success in small captive exotic felids (Felis ssp.): A multiple regression analysis. ZOO BIOLOGY 10: 95-110.
  4. __________ 1992.Effects of early rearing experience on subsequent adult sexual behavior using domestic cats (Felis catus) as a model for exotic small felids. ZOO BIOLOGY 11: 17-32.
  5. Shepherdson, D. 1991.A wild time at the zoo: Practical enrichment for zoo animals. AAZPA 1991 ANNUAL CONFERENCE PROCEEDINGS, San Diego, 1991.
  6. ______________; Carlstead, K.; Mellen, J.; & Seidensticker, J. Stimulating predatory behavior improves the welfare of small cats. ZOO BIOLOGY (in press).
  7. Sunquist, F. 1991.The Living cats, Pp. 28-53 in THE GREAT CATS (Seidensticker & Lumpkin (Eds.). Rodale Press, Emmaus, PA.
  8. Wildt, D.; Mellen, J. and Seal, U. (Eds.) 1992.FELID ACTION PLAN, 1991 and 1992, AAZPA Felids Taxon Advisory Group Regional Collection Plan and IUCN Captive Breeding Specialist Group Global Felid Action Plan, Conservation & Research Center, National Zoological Park, Smithsonian Institution, Front Royal, VA.
  9. Wright, M. and S. Walters (Eds.) 1980.THE BOOK OF THE CAT. Summit Books, NY.

septiembre 29, 2013

Manejo de iguanas en cautiverio

Características biológicas importantes
Las iguanas pertenecen al orden de los reptiles, los cuales son ectotermos. Los ectotermos requieren de una fuente de calor externa para iniciar su actividad, de tal manera que en el día las iguanas se asolean para incrementar el calor corporal y por lo tanto, aumentar su metabolismo. Son animales bastante solitarios y solo viven en comunidades mientras dura el periodo de reproducción, durante el cual se juntan en grupos de 5 a 8 miembros, formados por un macho dominante, varias hembras y ejemplares jóvenes. Sus principales depredadores, además del hombre, son los felinos, serpientes, aves rapaces, tejón y mapache. Son animales diurnos y su rutina suele ser inmutable, razón por la cual los cambios las estresan con facilidad.

La iguana verde (Iguana iguana) se distribuye desde México hasta el norte de Argentina, así como en las Islas del Caribe y Florida. Miden hasta dos metros de longitud de cabeza a cola y pueden llegar a pesar más de 15 kilogramos. Alcanzan la madurez sexual a los 16 meses, pero son consideradas adultas hasta los 36 meses, cuando miden aproximadamente 70cm de largo. Viven en regiones bastante húmedas, como la selva mexicana y brasileña. El macho se distingue de la hembra porque tiene una cresta más grande y protuberante, la cabeza es corta y no tan alargada, tienen unasglándulas a nivel de la membrana subtimpánica que en la madurez sexual empiezan a crecer, la papada suele ser más grande, los poros femorales son más marcados que en la hembra y tienen dos bultos en la zona de la cloaca que son los hemipenes. Los machos tienden a cambiar a un color anaranjado en la época de apareamiento. Viven en lugares donde la temperatura media anual es de 27-28°C y la humedad ambiental superior al 70%. Son animales fundamentalmente arborícolas, subiendo a las ramas más altas por la mañana para asolearse y alcanzar una temperatura óptima de confort que oscila entre los 28 y los 35°C.

La iguana negra (Ctenosaura pectinata) es una especie de reptil que vive en la zona baja caducifolia y ayuda a reforestar las selvas. Se distribuye desde el Sur de México hasta el sur de América Central, contando con diferentes subespecies endémicas de cada región. Se encuentra actualmente en peligro de extinción debido a la destrucción y fragmentación de su hábitat, así como a la compra-venta ilegal de la misma. El manejo de sus poblaciones en cautiverio tiene, por lo general, altas tasas de mortalidad y bajo crecimiento. Lo anterior se asocia con dos factores principales: el tipo de dieta y la temperatura ambiental.

Características del recinto
Tamaño mínimo
El área de acción de las iguanas por lo general no es tan grande, siempre y cuando cuenten con suficiente alimento, refugio y sitios para asolearse, esto puede variar durante la época reproductiva, en que los machos dominantes se vuelven más agresivos y territoriales. El tamaño promedio para el manejo de iguana verde en cautiverio es de 7m de largo por 7m de ancho por 5m de alto. Deben contar con suficiente espacio para realizar los túneles donde pondrán sus huevos, los cuales suelen tener una profundidad de 30 a 50cm y una longitud de 7 hasta 15m. En un recinto con estas características se pueden tener de 10 a 12 crías, 4 juveniles o 1 adulto por metro cuadrado.

Contenido
En el caso de la iguana verde (Iguana iguana), al ser esta arborícola, necesita de árboles para trepar y poder asolearse o refugiarse cuando la temperatura óptima sea alcanzada o cuando las condiciones climáticas no sean las favorables (demasiado calor, lluvia). Por otro lado, debe contar con sustrato vegetal con un alto grado de humedad, por lo que la mejor alternativa es el sustrato natural en zonas tropicales o la utilización de atomizadores o aspersores de agua en zonas más cálidas, a modo de evitar la deshidratación de los animales. En caso de no contar con sustrato natural, se sugiere el enriquecimiento del recinto con troncos de palma huecos, troncos de diferentes árboles, piedras, hojarasca y plantas comestibles por las iguanas. La ambientación natural reduce el estrés. 

En cuanto a la iguana negra (Ctenosaura pectinata) se precisan, además de las zonas con vegetación, las cuales le permite mantener una hidratación adecuada, zonas con rocas donde puedan asolearse, ya que su rango de temperatura es mayor que el de la iguana verde y necesita de sitios donde se conserve el calor por más tiempo, como lo son las zonas rocosas.

Temperatura
Para la especie Iguana iguana, las iguanas jóvenes prefieren situarse en una altura baja-media del bosque, donde el calor no es tan sofocante y la humedad es más elevada. Por el contrario, las iguanas adultas, suelen ocupar las copas altas de los árboles, donde el sol da con más intensidad, y donde la humedad es menor. Se ha demostrado que la zona óptima de confort para la iguana negra se encuentra entre la variación de temperatura media-alta a alta, que corresponde a temperaturas de 30 a 40°C; mientras que el mejor consumo de alimento y ganancia de peso se obtienen a temperatura alta, con un intervalo de 35 a 40°C. Posiblemente esta temperatura ambiental puede mantener la temperatura corporal adecuada para el proceso fermentativo en la iguana, por ello, las iguanas en vida silvestre, pasan periodos intermitentes de exposición al sol y a la sombra.

Luz
Si el recinto es interior debe contar con iluminación suficiente para permitir una adecuada limpieza de rutina. Además, debe brindarse el tipo de luz apropiado (radiación UV) si no reciben la luz solar, a manera de evitar problemas de salud. Siempre que las condiciones climáticas sean las adecuadas, se prefieren los encierros exteriores, ya que estos contarán con los ciclos de luz, humedad y temperatura naturales.

Ventilación
Siempre que el recinto se encuentre en una región tropical, se prefiere la ventilación natural. Se deben considerar las variaciones extremas de temperatura a manera de proveer de refugio a los animales cuando las condiciones sean desfavorables (climas muy cálidos o muy fríos).

Humedad
Para el caso de iguana verde, la humedad mínima recomendada es del 70%, mientras que para la iguana negra puede considerarse un poco menor, alrededor del 60%. Zonas menos húmedas pueden favorecer la deshidratación, y zonas con humedad excesiva pueden favorecer la presentación de micosis.

Agua
A pesar de obtener la mayor cantidad de agua a partir de la dieta, deben tener acceso a agua limpia y fresca en todo momento. Los bebederos deben ser limpiados y desinfectados diariamente.

Limpieza y desinfección
Los comederos y bebederos deben limpiarse y desinfectarse diariamente. Las perchas y superficies donde se suben los animales pueden requerir limpieza semanal, no siendo necesaria su desinfección diaria, dependiendo del espacio y calidad del recinto (un sustrato natural requiere menos manejo que uno artificial; espacios reducidos requieren limpieza más frecuentemente). Se prefieren recintos naturales para evitar la manipulación de los animales y por lo tanto reducir el estrés de los mismos.

Cuidados veterinarios
Nutrición
La iguana verde (Iguana iguana), es herbívora. Su alimentación en vida libre es a base de hojas, brotes tiernos y alguno que otro fruto. En cautiverio se alimentan a base de una mezcla de vegetales y frutos, con altas tasas de éxito, siempre que las condiciones ambientales sean las adecuadas y no provoquen estrés a los animales, el cual es la principal causa de anorexia en cautiverio.

En estudios realizados en iguana verde (Iguana iguana) a diversas temperaturas, se ha demostrado que existen cambios en la digestibilidad de la materia seca, dependientes de la temperatura, lo cual podría suceder de la misma manera en la iguana negra (Ctenosaura pectinata). Se ha sugerido que el aumento en la temperatura del cuerpo, favorece la digestibilidad del alimento debido a la fermentación microbiana. El crecimiento de la iguana negra (Ctenosaura pectinata) es más lento.

Throckmorton registró que la digestibilidad en la iguana negra mejora cuando son expuestas a una temperatura de 37°C, lo que coincide con los estudios microbiológicos llevados a cabo por Velez y Cobos, quienes demuestran que a temperaturas de incubación de 38°C, las bacterias de la región cecal de la iguana negra tienen la misma capacidad para digerir fibra que las bacterias del rumen de los rumiantes o las bacterias de la región cecal del conejo.

A pesar de que la iguana negra o de roca (Ctenosaura pectinata) es esencialmente carnívora, se ha descrito su alimentación en cautiverio con dietas a base de alimentos vegetales, como flores, hojas y frutos, así como con larvas de insectos, alimento comercial para conejo o para aves de corral. Durante las primeras etapas de su vida, las iguanas son consideradas insectívoras. A pesar de ello, las crías de Ctenosaura pectinata se pueden alimentar con diversas proporciones de pupas de moscos (como Notonecta unifasciata) y vegetales, sin afectar el consumo de alimento, crecimiento y digestibilidad.

Cuarentena
La cuarentena mínima de los reptiles tiene una duración de tres meses, durante los cuales se observa el comportamiento y estado general de las mismas, se realizan estudios coproparasitológicos para evitar introducir animales parasitados a la colección y en caso de tener acceso a otras pruebas diagnósticas, como paramixovirus, estas deben realizarse.

Exámenes coprológicos
Se realizan cada mes, observando una pequeña muestra al microscopio, para descartar la presencia de parásitos, hongos o bacterias oportunistas. 

Exámenes médicos generales
Se realizan como mínimo una vez al año y constan de examen físico general, toma de muestras para hematología y bioquímica clínica y examen coprológico.

Bibliografía
AGUIRRE, H.V.; REYNOSO, R.V.H.; PÉREZ G.E. Análisis poblacional e implementación de criaderos con el fin de diseñar estrategias de conservación de la iguana negra Ctenosaura pectinata en una población sujeta a una alta incidencia de caza. Primer taller nacional sobre manejo de iguanas en cautiverio. Dirección General de Vida Silvestre y Delegación Federal de la Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Pátzcuaro (Michoacán) mayo 12, México. 27-30 pp. 1998.
ARCOS, G..J.L. Evaluación de dietas, crecimiento y sexado de iguana negra (Ctenosaura pectnata) criadas en cautiverio. Montecillo, México, Colegio de Postgraduados. (Tesis de Doctorado). T14 pp. 2001.
ARCOS, G.J.L.; COBOS, P.M.A.; REYNOSO, R.V.H.;MENDOZA, M.G.D.; CLEMENTE, S.F. Crecimiento de iguana negra (Ctenosaura pectínata) criadas bajo condiciones de cautiverio. IV taller nacional sobre manejo de iguanas en cautiverio. Dirección General de Vida Silvestre y Delegación Federal de la Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Puerto Ángel (Oaxaca) mayo 16-18 Méxicq, Universidad del Mar, 42-45 pp. 2001.
ARCOS-GARCÍA, J.L.; RASGADO, C.S.; REYNOSO, V.H. Consumo de alimento comercial en iguana negra (Ctenosaura pectinata) en cautiverio. V Taller Nacional sobre Manejo de Iguanas en Cautiverio. Subsecretaria de Gestión para la Protección Ambiental. Dirección General de Vida Silvestre. Delegación Federal de Tabasco, Mayo: Villa Hermosa (Tabasco) mayo 15, 16, 17. México, 15-17pp. 2002.
BARAJAS, C.N.; ORTEGA, R.G. Criadero en semicautiverio de iguana negra (Ctenosaura pectinata) e iguana verde (Iguana iguana) en el centro de conservación de tortuga marina y desarrollo costero El Chupadero, Municipio de Tecoman, Colima. Primer Taller Nacional sobre Manejo de Iguanas en cautiverio. Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Pátzcuaro (Michoacán) Mayo, 12. México, 8-11 pp. 1998.
BRAÑA, V.D. Fisiología nutricional de las iguanas herbivoras. Tercer Ciclo internacional de Conferencias sobre Alimentación de Fauna Silvestre en Cautiverio. Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición, AC. México (DF) México, Abril 7. 41-50 pp. 1997.
CARPENTER, J.W.; GABEL, R.R.; GOODWIN, JRJ. Captive breeding and reintroduction of the endangered masked Bobwhite. Zoo. Biol. 102439449. 1991.
CASAS A. Anfibios y reptiles de Ia Costa Suroeste del Estado de Jalisco con aspectos sobre su ecología y biogeografía. México (DF) México, Facultad de Ciencias. UNAM, (Tesis de Doctorado). 316 pp. 1982.
COBOS, P.M.; VÉLEZ, H.L.; ORTEGA, C.M.E.; JAVELLY, G.J.M. Estimación de requerimientos nutritivos de Ia iguana negra (Ctenosaura pectinata) a través del análisis químico de los componentes de su ración en vida Iibre. ll Congreso de Ciencia y Tecnología aplicada al estado de Morelos. Fundación Produce Morelos, AC. México (DF) Marzo 26-27. México, 53-1 a 53-4 pp. 1998.
COBOS, P.M.A.; ARCOS, G.J.L.; VÉLEZ, H.L. Fisiología digestiva de la iguana negra. Cuarto ciclo internacional de conferencias sobre alimentación de fauna silvestre. Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, AC. México (DF). Mayo 3-4. México: 121-143 pp. 1999.
FERREL, S.K. Iguanas. Cuidados, crianza, variedades. Editorial Hispano Europea, S.A. 95 pp. 1994.
GONZÁLEZ, M.S. The effects of nutritional and hormonal factors on compensatory growth. University of Nebraska, Lincoln. (Doctoral Dissertation). 99 pp. 1980.
JAVELLY, G.J.; LINARES, A.M. Manejo de iguana negra (Ctenosaura pectínata) en confinamiento. Cuarto ciclo internacionai de conferencias sobre alimentación de fauna silvestre. Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal A.C. México (DF) Mayo 3-4. México:115-120 p. 1999.
JAVELLY, G.J. Caracterización y manejo de fauna silvestre. informe anual del programa de fauna silvestre. Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos-Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Zacatepec (Morelos) México: 9 pp. 1992.
POUGH, F.H. Lizard energetics and diet. Ecoiogy. 54:837-344. 1973.
REGAL, P.J. Thermophilic response following feeding in certain reptiles. Copeia: 3: 588-590. 1966.
TAYLOR, R.E.; BOGART, R. Adaptation to the environment. In: Scientific Farm Animal Production 3“ Ed. 303-31Upp.
1988.
THROCKMORTON, G. Digestive efficiency in the herbivorous Iizard Ctenosaura pectinata. Copeia. 3: 431-435. 1973.
TROYER, K. Small differences in daytime body temperature affect digestión of natural food in an herbivorous lizard (Iguana iguana). Comp Biochern Physiol. 87: 623-626. 1987.
TROYER, K. Structure and function of the digestive tract of a herbivorous Iizard Iguana iguana. Physiol. Zool. 5721-8. 1984.
VALENZUELA, L.G. Contribución al conocimiento de la biología y ecología de Ctenosaura pectinata e Iguana iguana (reptiles: iguanidae) en la costa de Jalisco. México (DF) México: Facultad de Ciencias, UNAM. (Tesis de Licenciatura), 67pp. 1981.
VAN MARKEN, LW. Digestion in an ectothermic herbivore, the green iguana (iguana iguana): Effect of food composition and body temperature. Physiol. Zocl. 65:649-673. 1992.
VÉLEZ, H.L.; COBOS, P.M. Comparación de la digestibilidad in vitro de tres leguminosas, entre bacterias cecales de la iguana negra, del conejo y bacterias ruminales. XV Simposio sobre fauna silvestre. División de educación continua, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Autónoma de México. México (DF) México. Octubre 29-31. 174-179 pp. 1997.

julio 31, 2013

Adenocarcinoma hepatico en un coyote

Barrueta-Acevedo, F.M.

Introducción
El adenocarcinoma es un tumor canceroso que aparece en las células glandulares que revisten algunos órganos internos. Constituye el principal tipo de tumor hepáticos maligno primario. Existen numerosas etiologías asociadas a este padecimiento, entre ellas: infecciones virales, bacterianas o parasitarias causantes de cirrosis, así como exposición a diferentes sustancias químicas, hígado graso y enfermedades autoinmunes. El diagnóstico. Anteriormente, se diagnosticaba en su etapa tardía. Sin embargo, gracias al avance de la tecnología y la utilización de la ecografía y otras pruebas diagnósticas, el diagnóstico puede realizarse de manera temprana. El presente artículo, describe la presentación de un caso clínico de adenocarcinoma hepático en un ejemplar de coyote (Canis latrans).

Causas
Las principales causas de adenocarcinoma hepático, son aquellas que pueden producir una cirrosis hepática, tal como infecciones virales, bacterianas o parasitarias, y la exposición a diferentes sustancias químicas. Determinadas hepatopatías, como la hemocromatosis o la porfiria cutánea tardía, incrementan el riesgo de padecer este tipo de tumores. Otros factores de riesgo para el desarrollo de adenocarcinoma hepático, lo constituye el uso prolongado de anticonceptivos orales, hígado graso y enfermedades autoinmunes.

Las aflatoxinas producidas por ciertas especies del hongo Aspergillus son un carcinógeno y favorecen la aparición de hepatocarcinomas si se alojan en el hígado.


Signos
Habitualmente el hepatocarcinoma no presenta signos característicos. Debido a que la mayoría de las veces estos tumores se desarrollan sobre hígados cirróticos, los signos que pueden observarse son aquellos de la cirrosis hepática. Un porcentaje mínimo de pacientes que desarrollan hepatocarcinoma a partir de un hígado sano, puede presentar signos inespecíficos como dolor, pérdida de peso, masa palpable, etc. Los signos descritos con mayor frecuencia incluyen:
  • Hipoglucemia. Producida por el metabolismo energético del tumor y la secreción de sustancias semejantes a la insulina.
  • Eritrocitosis. Por la secreción de eritropoyetina.
  • Hipercalcemia. Por secreción de hormonas relacionadas con la paratohormona.
  • Diarrea acuosa. Por secreción de péptidos intestinales vasoactivos del tipo de las prostaglandinas.
  • Signología cutánea. Dermatomiositis, queratosis seborreica, etc.
  • Sensibillidad o dolor abdominal, particularmente en el cuadrante anterior derecho.
  • Agrandamiento del abdomen. Debido a ascitis.
  • Tendencia al sangrado o a la formación de hematomas.
  • Ictericia.

Patogénesis
El adenocarcinoma hepático, se desarrolla cuando aparece una mutación en el mecanismo de reparación y función celular, que ocasione que la célula se reproduzca a un ritmo más elevado y/o genere una célula incapaz de desarrollar apoptosis. En concreto, las infecciones crónicas por algunos agentes infecciosos pueden favorecer el desarrollo de hepatocarcinomas, al provocar que el sistema inmunológico ataque a las células del hígado. Este constante proceso de daño y reparación puede llevar a errores durante la reparación, produciendo una carcinogénesis.

Diagnóstico
La prueba diagnóstica de elección, debida a su coste-efectividad, son la ecografía. En pacientes con alta sospecha de hepatocarcinoma, debería realizarse una TAC abdominal con medio de contraste intravenoso y un escáner de tres fases (antes de la administración del contraste, inmediatamente después de la administración y un poco más tarde), lo que permite la mejor detección de tumores pequeños. Al realizar la TAC, el hepatocarcinoma puede presentar tres patrones de crecimiento:
  • Un único tumor de gran tamaño.
  • Múltiples tumores.
  • Un tumor poco definido con patrón de infiltración.

Una alternativa a la TAC la constituye la Resonancia Magnética. Sin embargo esta prueba es muy costosa. La biopsia de hígado confirma el diagnóstico. Las pruebas de función hepática pueden estar alteradas. El examen físico es de poca utilidad en fases precoces o intermedias, cuando el tumor es tratable.

Complicaciones
Puede presentarse cualquier complicación asociada a la enfermedad hepática subyacente o a cualquier proceso tumoral, entre estas: hemorragia gastrointestinal, ascitis, insuficiencia hepática, pérdida de peso, astenia, etc. Así mismo, las derivadas de la progresión local, tales como trombosis de la vena porta, infrecuentemente a nódulos linfáticos o metástasis.

Tratamiento
El tratamiento de un hepatocarcinoma es muy difícil debido a su localización. Sin embargo, actualmente se dispone de distintas opciones, como:
  • Para los pacientes con un tumor menor a dos centrímetros, y con una cirrosis con función totalmente normal, lo indicado es la resección quirúrgica, siempre que la localización lo permita.
  • Para pacientes con cirrosis, y hasta tres tumores pequeños, la mejor opción es el transplante de hígado.
  • En pacientes con tumores más grandes, sin diseminación extrahepática, la opción es la quimioembolización. Este tratamiento logra reducir el tumor, luego, dependiendo del caso, el tumor se puede resecar o se puede realizar un transplante al paciente.
  • Cuando el tumor desarrolla metástasis o es muy grande, puede tratarse con sorafenib, único medicamento que se ha demostrado, logra reducir el tumor y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Actúa bloqueando una vía de señales del ciclo celular, impidiendo la proliferación de células cancerosas y la angioneogénesis, con lo que se logra la paralización del crecimiento del tumor, mejorando la calidad de vida del paciente. Existen otros medicamentos que se encuentran actualmente en fase experimental, entre estos: Sunitnib, Bevacizumab, Cediranib, Vatalanib, Britanib, Vandetanib, Erlotinib, Cetuximab, Gefitinib, Lapatanib, Dasatinib y Everolimus.
Pronóstico
Este dependerá de la etapa en que se encuentra el cáncer, considerando el grado de invasión del tejido hepático y extra-hepático, por metástasis; así como del estado de salud en general. Sin embargo, suele ser reservado a grave, y en la mayoría de los casos el tratamiento suele ser una herramienta para mejorar la calidad de vida y no para la cura de la enfermedad.

Presentación de caso
Se describe el caso de un ejemplar de coyote (Canis latrans), macho, de 5 años de edad, que es referido al hospital del zoológico la jungla, por presentar anorexia, apatía y epistaxis leve, con secreción nasal mucopurulenta de una semana de evolución. Al examen físico se aprecia masa cervical de aproximadamente 5x3cm y disnea moderada, se realiza toma de placa radiográfica, para descartar masas en cavidad torácica. Se realiza hempgrama y bioquímica clínica básica, mostrando esta leve incremento de las enzimas hepáticas. Se administran fluidos, hepatoprotectores, y se procede a la remoción quirúrgica de la masa cervical, mejorando con esto la respiración. A pesar de lo anterior, el ejemplar presenta vómito al intentar deglutir. Debido a lo anterior, se brinda al animal alimento suave, enlatado, con alto contenido calórico. Al décimo día, el animal muere.

A la necropsia se observa masa cervical, la cual obstruye parcialmente la luz del esófago y el hígado se observa infiltrado por lesiones nodulares de coloración blanco-amarillenta y consistencia firme, mismas que son enviadas para estudio histopatológico. Dicho estudio revela colestasis importante; el nódulo observado se encuentra infiltrado por tumor epitelial, el cual está compuesto predominantemente por formaciones glandulares, irregulares e incompletas; presenta marcada atipia estructural, distorsión en su arquitectura, los núcleos son pleomórficos, hipercromáticos, con abundante carioplasma, nucleolo prominente, pérdida de relación núcleo-citoplasma, engrosamiento de envoltura nuclear; se observa escasa cantidad de mucina siálica extracelular; presenta necrosis extensa, hemorragia e infiltrado inflamatorio severo, a expensas de neutrófilos. Concluyendo como diagnóstico un adenocarcinoma.